9 razones para usar WordPress en la web de tu negocio

Como diseñador web especializado en Wordrpess llevo años trabajando con WordPress en las webs de mis clientes.

Aún así me sigo encontrando con muchas empresas que tienen páginas estáticas con HTML o ni siquiera tienen y al hacer un presupuesto me siguen preguntando «¿qué es eso de WordPress?».

Por eso hoy, quiero contarte las razones por las que deberías usar WordPress y por qué te ayudará en tu negocio.

Pero antes de nada vayamos a lo básico.

¿Qué es WordPress?

No voy a explayarme en esto porque podría dedicarle un artículo entero (y lo haré). WordPress es un gestor de contenido o CMS en el que puedes crear una página web de forma sencilla a base de ir creando páginas, secciones o entradas del blog (como esta).

De este modo podemos crear una página web con relativa facilidad, otra cosa es que termine siendo bonita, funcional y sea atractiva para tus clientes.

En este artículo vamos a ver las ventajas principales de WordPress respecto las otras alternativas.

1. Con WordPress puedes crear tú mismo la página web

WordPress es la forma más sencilla de crear una página web. En menos de una hora puedes tener instalada la web en tu dominio y puedes empezar a crear las primeras páginas de tu web.

Si quieres crear una web de forma autodidacta, tienes tiempo para ir trasteando y aprendiendo como funciona el sistema o quieres saber como llevarlo tú mismo para no depender de nadie es la mejor opción.

Aunque seas un paquete informático que no se lleva bien con los ordenadores puedes aprender a utilizar WordPress gracias a la gran cantidad de tutoriales que te enseñan la parte más técnica del gestor de contenido.

Para que te hagas una idea, en uno de mis servicios te entrego una web en la que solo tienes que añadir el contenido e imágenes. Te la entrego prácticamente hecha en 3 días ahorrándote toda la parte técnica que da tantos problemas. Para más información la tienes aquí: Tu web en 3 días.

2. Gran cantidad de tutoriales e información

Si algo gusta de WordPress y es una de las razones por las cuales lo recomiendo, es por la gran cantidad de tutoriales y cursos entorno a este gestor de contenido.

Existen tutoriales de todo tipo y si pones en Google «Cómo hacer X cosa en WordPress» lo vas a encontrar. Sea lo que sea lo que busques habrá un plugin o una herramienta que te permitirá hacerlo.

Y esto mola.

Y si mola es recomendable para tu negocio, ¿no?

Aunque tiene su lado malo y si bien este artículo no trata de cosas que no molan de WordPress tengo que decírtelo.

Hay tanta información que puedes volverte loco y perder horas y horas probando cosas que no terminarás aplicando. Es lo jodido de hacerlo por tu cuenta.

Pero esto es otro tema y por eso te recomiendo que escojas bien la información que consumes.

Otra cosa que nunca te recomendaré es que veas la televisión.

3. Puedes crear la web que te de la gana

La semana pasada recibí un email que me preguntaba si era posible crear una página web del tipo Airbnb y si podía hacérsela.

No llegué a responderle por un simple motivo, poder se puede hacer con WordPress, pero es una auténtica locura a nivel de recursos y capital plantearte siquiera la idea de lanzar una web como esta.

Webs como estas necesitan una programación a medida y muchas horas de personalización, pero sí puedes llegar a hacerla.

Y también tiendas online, la web de un hotel con reservas, un casas rural, un spa, un restaurante, un bufete de abogados o un equipo de futbol.

Da igual a que te dediques o que hagas con tu tiempo libre que puedes tener una web de ello con WordPress.

Y si quieres la tuya solo tienes que contactarme por aquí.

Pero no me pidas que te cree la próxima Amazon cuando tu presupuesto no llega a mil pavos porque no voy a perder el tiempo en contestarte. Igual que no contesté a aquel que quería una web tipo Airbnb pero tenía poco presupuesto.

4. Puedes mantener un blog y conseguir tráfico a diario

Podrías conseguir clientes a diario gracias al tráfico orgánico de la web posicionando artículos en Google.

Siempre que haya búsquedas claro.

Esto es algo que lleva cierto tiempo y requiere de una buena planificación y uso de las palabras clave, tus aliadas. El tráfico orgánico es gratuito y puede ser permanente si el contenido que hay en él es bueno.

He posicionado palabras clave para clientes que cada semana les pueden llevar a su web más de 2.000 visitas de su público objetivo. Este público objetivo no son clientes directos pero sí personas que podrían estar interesadas en su producto.

Imagina que vendes un servicio de abogacía. Consigues posicionar un artículo y gracias a él consigues 3 clientes por valor de 500€ en total. El artículo te ha llevado un total de 3 horas escribirlo y tu precio de € / hora lo calculas en 40€.

Eso quiere decir que por 120€ has conseguido 500€ de ingresos.

¿No está mal no? ¿ves la rentabilidad de tener un blog donde publicar de forma periódica?

Ahora bien, si escribes de lo bonitos que son los percebes pues poca rentabilidad conseguirás. Igual que si escribes de las vacaciones que te pegaste en la Concha de San Sebastián.

Si hablas de temas relacionados con tu público objetivo y los servicios que ofreces conseguirás mayores contactos.

5. Costes bajos por tener visibilidad

La gente se piensa que mantener una web es caro. Ni mucho menos. Caro es tener un local al que no le sacas beneficio directo pagando una cuota mensual.

El coste de tener una web es bastante bajo si tenemos en cuenta los beneficios que podemos sacar de ella. Los costes son:

  • Hosting: Menos de 100 euros anuales.
  • Dominio: 10€ anuales.
  • Diseño Web: 700€ – 1.500€ una sola vez.
  • Mantenimiento Web: 30€ – 50€ al mes.
  • Gestor de email marketing: 10€ al mes.
  • Artículo escrito: 35€ – 50€.

Pero solo los dos primeros son obligatorios. Los otros son opcionales. No es una locura si tenemos en cuenta que un artículo puede reportarte clientes de forma permanente.

La clave está en tener una estrategia que lleve visitas a tu web.

6. Un diseño único para tu negocio

A menos que te instales una plantilla y no la modifiques, ni siquiera en colores, vas a tener una web única y adaptada a tu negocio.

A veces veo agencias o revistas que tienen un área de diseño web para negocios locales. Todas estas páginas las hacen con un diseño muy semejante que no las diferencia.

Son todos clones.

Hay 3 errores que te separan de la venta, ¿quieres conocerlos?

Suscríbete y descárgate el ebook. Son 3 errores típicos y raros que pueden marcar un antes y un después en tu negocio.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es necesario que leas y aceptes la política de privacidad de la web. Tus datos serán almacenados en Sendinblue, un proveedor de email marketing que también cumple con el RGPD.

 

Cuando ves una web de esas sabes que las han hecho ellos porque tienen un aspecto anticuado, un tono grisaceo y unos textos genéricos que no son para nada atrayentes.

Los costes de estas webs son bajos y por eso venden, pero no destacan para nada y llaman poco la atención.

Con un tema personalizable como el que utilizo para mis clientes, OceanWp, puedes conseguir milagros a nivel de personalización.

Si a eso le sumas Elementor como herramienta de diseño difícilmente vas a tener una web igual a la de tu competencia a menos que se la quieras copiar. ¿No es el caso no?

¡Más te vale que seas original!

7. Personalización a base de plugins

Si quieres una tienda online tienes WooCommerce para ello.

Si tienes en mente montar un gestor de reservas tienes plugins como booking para ello.

Si quieres vender cursos tienes plugins especiales para ello.

Si quieres montar un portfolio tienes otro plugin para ello.

Los plugins son como addons que te permiten añadir funcionalidades especiales a tu web según las necesidades que tengan. Tienes un sinfín de plugins, más de 55.000 a día de hoy en la web oficial de WordPress, sin hablar de los que están.

Si sabes utilizarlos con cabeza encontrarás el plugin que mejor se adapte a lo que necesitas. Tampoco es necesario que los uses todos claro.

8. Buena adaptación a dispositivos móviles

Si uno mira estadísticas de su sitio web verá que la mayoría de visitas provienen de teléfonos móviles y la tendencia cada vez está más marcada a ello. Especialmente en negocios de servicios o aquellos de urgencia.

Sacando datos de Analytics me encuentro esto en una web de un cliente que posee una inmobiliaria. Hablamos de casi el 70%:

En una de mis webs de nicho con Amazon recibo un 55% de las visitas desde móviles.

¿Conclusiones?

Si montas tu web con WordPress utiliza un theme que sea responsive y esté bien adaptado a teléfonos móviles y si utilizas un maquetador como Thrive Architect o Elementor asegúrate de adaptar bien todo el contenido a dispositivos móviles.

Difícilmente hoy acabarás con una web que no sea responsive a menos que el theme que contrates sea en una web que venda temas anticuados o

9. WordPress posiciona

Toda web posiciona si está bien optimizada y el contenido que se crea está bien elaborado. Con tiempo, sudor, estrategia y buen contenido todo es posible.

Estos datos son sacados de una web de un cliente que consigue hasta un 50% de CTR en palabras clave que les trae visitas a la web.

Si tu web no posiciona quizá el problema no sea que utilizas WordPress u otro gestor, sino el contenido que escribes.

Y esto es todo por hoy.

¿Ya tienes claro por qué usar WordPress para crear tu web?

Si algún día te planteas crear tu web con WordPress o contratar un diseñador web estaré encantado de ayudarte.

WordPress es fácil de gestionar para cualquier persona que pueda dedicarle un par de horas a la semana y si te mueves un poco bien con los ordenadores puedes incluso crear un blog para posicionarlo.

¿Y tú ves alguna razón para usar WordPress más que se me haya escapado?

Rate this post

¿Te ha gustado lo que has leído?

Suscríbete y consigue el ebook con los 3 errores que cometen la mayoría de webs. Son errores que si los evitas destacarás por encima de tu competencia y estarás más cerca de la venta.

 

A parte, recibirás varios emails semanales con consejos que te ayudarán si tienes un negocio.

 

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es necesario que leas y aceptes la política de privacidad de la web. Tus datos serán almacenados en Sendinblue, un proveedor de email marketing que también cumple con el RGPD.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Cristian Perez Casquet
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Sered, dentro de la UE. Ver política de privacidad de Sered. (https://sered.net/politica-de-privacidad).
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

¿Te ha gustado? Tengo más artículos para ti

¿Conoces las 3 cagadas que cometen casi todas las webs?
Las tienes en el ebook.
¿Sabes que existen 3 cagadas que cometen casi todas las webs?
El problema es que casi nadie se da cuenta que solo cambiando esas 3 cosas podrían aumentar sus ventas. Y no, no son los clásicos errores que se ven a simple vista. Tiene más que ver con lo que transmite tu web.

Para descargar el ebook y suscribirte aquí

Descubre donde la están cagando casi todas las webs

Responsable: Cristian Perez Casquet. 

Finalidad: El envío del ebook, correos comerciales y otras publicaciones.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Sendinblue, cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE. 

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Podrás ejercer tus Derechos enviando un email a info@cristiancasquet.com

Descubre cuáles son esos 3 errores suscribiéndote aquí

Y recibirás el ebook en tu email

Responsable: Cristian Perez Casquet. 

Finalidad: El envío del ebook, correos comerciales y otras publicaciones.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE, en este caso Sendinblue. 

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Podrás ejercer tus Derechos enviando un email a info@cristiancasquet.com